La ‘Embajadora del cacao y la castaña’

julio 24, 2023

Lleva el emprendimiento en la sangre. Caterina Cárdenas tiene 48 años y es bióloga de profesión, pero sobre todo es madre de tres hijos. Nació en Lima, pero hoy en día siembra, cría y cultiva sus sueños en Punta de Bombón, en Arequipa. “Me gusta usar los castaños y cacao, productos amazónicos, que se unen muy bien con los productos de Arequipa. Yo me autonombré ‘Embajadora del cacao y la castaña’. Trabajamos con agricultura familiar con visión de sostenibilidad”, nos cuenta en diálogo con Mype Pro, la fundadora y directora Del Monte Agroecología.

Las raices

Caterina nos revela que todo empezó, no donde nació ni donde vive ahora, sino en Madre de Dios en el 2017, y aunque “ya trabajábamos – nos cuenta Cárdenas –  el tema de alimentación y nutrición”, la bióloga de la Universidad Agraria La Molina nos revela que fue a raíz de una tarea de ciencia de su hijo Tiago, que entonces tenía 11 años, que comenzó a investigar con mayor profundidad uno de sus productos icónicos: el cacao.

“En ese objetivo conocí a un agricultor de la zona, que trabajaba con el cacao con mucha pasión, de manera artesanal. Era un restaurador natural de bosques. Me enseñó a trabajar el cacao, los sistemas agroforestales. Cambió mi mente sobre cómo cultivar los alimentos. Nunca me cuestionaba, cuando iba a comprar comida, si mis alimentos venían de un monocultivo que echaba full pesticidas y contaminaba el suelo y el agua, o si este alimento era producido quizá bajo situaciones de explotación; simplemente veía el precio. Él me enseñó todo lo que hay detrás de un alimento”, señala Caterina Cárdenas.

 “Comenzamos a elaborar productos en base a cacao, como pastas y chocolate, e incorporamos otros árboles que integran el sistema agroforestal en Madre de Dios. Me refiero, por ejemplo, a la castaña amazónica y al copuazu. Poco a poco fuimos descubriendo todas las maravillas que tiene Madre de Dios en alimentos, y comenzamos a darle esto a los cocineros y panaderos, para que experimenten. Y bueno, empecé a abrirme camino en este mundo de la gastronomía, de la cocina y los alimentos. Eso ha sido muy enriquecedor para mi visión de bióloga: conocer y trabajar en equipo con otros profesionales que comparten esta visión de desarrollar cadenas de valor sostenibles, ya sean cocineros, agricultores o sociólogos”, sostuvo en diálogo con Mype Pro.

 
Pandemia

Por cuestiones de salud, Caterina, su esposo Raúl y sus hijos se vieron obligados a regresar a Lima, donde se quedaron atrapados por la pandemia. Sin embargo, ésta se convirtió en una oportunidad para desarrollar emprendimientos y capacitarse.

 “Durante la pandemia empezamos a estudiar online para ser panaderos, reposteros, y hacer charcutería. Teníamos un público local, de nuestro distrito, y empezamos a entregar delivery. Nos iba bastante bien. Sin embargo, nuestra idea era regresar al campo, eran nuestros deseos, y así nos fuimos a Arequipa. Nos gusta la vida rural”, señala esta promotora de modelos sostenibles de producción.

Presente

Actualmente Caterina y su familia se dedican al cultivo agroecológico, a la maduración de quesos y a la elaboración de yogur probióticos y mermeladas artesanales en Punta del Bombón (Arequipa).

 “Somos como una isla agroecológica rodeada de productores convencionales. Ya tenemos un año, y hemos ido avanzando en procesos para restaurar suelos, pues están sumamente degradados”, revela a Mype Pro, la bióloga de la Universidad Agraria La Molina.

 “En Arequipa nos hemos asociado con una empresa con impacto social, económico y ambiental, y con ellos trabajamos el desarrollo de una cadena de valor de lácteos. Nos gusta mucho el tema de producir nuestros propios alimentos. Siempre la idea es alcanzar también una sostenibilidad económica. Estamos con esta empresa trabajando en una asesoría para producir quesos, y ayudar a los productores a que mejoren la oferta alimentaria de sus ganados, que pueda ser una agricultura más sostenible también”, indicó la fundadora y directora Del Monte Agroecología.

 “Actualmente elaboramos productos artesanales en base a lácteos: queso y yogurt natural y griego, probióticos, a pequeña escala. Atendemos al mercado local en Punta Bombón, vendemos a Ilo y en Arequipa (ciudad). También vendemos mermeladas artesanales usando frutos infravalorados y que muchas veces son talados, como el higo, la guayaba, el membrillo y la granada”, señala en diálogo con Mype Pro.

Consejos

“Un primer consejo que daría a los emprendedores es hacer mucho networking . ampliar red de contactos -, abrirse, preguntar en todas sus redes sociales las dudas, por más tontas que parezcan. Incluso soltar sus sueños, porque a veces pueden parecer ideas locas, pero no necesariamente es así, son parte de una visión que poco a poco vas construyendo”, aconseja la fundadora y directora Del Monte Agroecología.

“Creo que desarrollar un negocio que de verdad te apasiona tiene que ver con tiempo, paciencia. En mi caso esto ocurrió en el transcurso de los años, combinando el tiempo con mi familia, con estudios, preparación, cursos y capacitaciones”, refiere en diálogo con Mype Pro.